logo TEODELINA
1.Inicio
2.Historia
3.Actividad económica
4.Fotos
5.Como Llegar
6.Referentes
7.Autoridades e instituciones
8.Lugares turísticos y hotelería
9.Enlaces
Encuesta sobre el sitio Páginas Vistas cursos gratis
cursos gratis
Cambiar Idioma
		

C.F.R. - Centro de Formación Rural

"El Chañar" En el año 1975, un grupo de hombres amantes del progreso y del campo, el agro y la ganadería, entre los que se contaban la Familia Rabasa, defensores de la familia rural y Don Humberto Faggiani y Sra., proyectaban una escuela agrotécnica para la zona. Las Sras. Alba y Marta Rabasa viajaron a la Fundación Pedro A. Marzano de la localidad de Rueda para entrevistarse con el Sr. Javier Patricio Escalante, que había viajado a Europa, cuna de los Centros de Formación Rural, para interiorizarse en el funcionamiento de los mismos y adaptarlos a nuestro medio con la idea de crear un Centro en la zona. Tras largas conversaciones y arduos trámites, lograron que la Fundación creara el Centro de Formación Rural “El Chañar”, que depende actualmente del Servicio Provincial de Enseñanza Privada. Sobre Ruta 94, a 5km de Teodelina, en el año 1976, luego de sucesivas reuniones y preparación del Plan, se inician las clases. Su primer rector fue El ingeniero Javier Patricio Escalante, como equipo de dirección dos monitores: Luis Bauzá y Walter Hernández. El estatuto del Centro de Formación Rural lo redacta el pedagogo Marcos Ronquino. El que siempre orientó la parte pedagógica, como así también lo hicieron, Julio Mitao y José Zimerman. *Requerimientos para conseguir el título de Técnico Agropecuario Nacional Actividades que realizan: 3º Ciclo E.G.B. completo: 7º año, 8º año y 9º año orientador a las cinco modalidades con proyecto final: •Con sistema de alternancia educativa. •Educación personalizada. •Sistema de tutoría individual. •Régimen de internado •Visita a la familia •Visita al lugar de trabajo (estadías profesionales desde 7º año) Actividades extracurriculares: •Pollos parrilleros •Ponedoras •Invernáculo •Instalaciones eléctrica domiciliarias •Trifásicas, monofásicas y soldadura eléctrica. Todos los cursos varían según lo que presenta el C.P.R. (Centro de Formación Profesional Nº 4; Enseñanza no formal dependiente del Ministerio de Educación de Santa Fe.) Educación Polimodal (Espacios curriculares): Lengua y literatura Lengua extranjera Matemáticas Física Geografía Historia Procesos educativos E. D. I. Proyecto (1) Química Economía Tecnología de la información y computación Tecnología de gestión Tecnología de los materiales Formación ética y ciudadana Comunicación Tecnologías de control Marco jurídico de los procesos Proyecto tecnológico Primer Año: Módulos productivos del T.T.P. Agro Máquinas, equipos e imp. Agropecuario Producción de hortalizas Producción de plantas en invierno Instalaciones agropecuarias Segundo Año: Producción de cereales y oleaginosas Producción de bovinos para carne Producción de forrajes Tercer Año: Industrialización y gestión de empresas Agropecuarias Módulos T.T.P. Producción de cerdos Industrialización de frutas y verduras Industrialización de carnes de cerdo Apicultura